Carta Abierta al Honorable Congreso de la Nación Argentina
A los Señores y Señoras Diputados/as y Senadores/as de la Nación:
Me dirijo a ustedes con respeto, pero también con la urgencia que impone la grave situación que atraviesa la República Argentina. Les pido que lean estas palabras no solo como legisladores, sino como compatriotas, ciudadanos y defensores de la democracia. El país necesita de su intervención.
Fundamentación Jurídica y Constitucional
La Constitución Nacional es clara:
- El Artículo 31 establece que la Constitución y las leyes que en su consecuencia se dicten son la ley suprema de la Nación, y todos los poderes públicos están obligados a respetarla.
- El Artículo 33 reconoce los derechos implícitos derivados de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno, aun cuando no estén expresamente enumerados.
- El Artículo 36 indica que cualquier acto que interrumpa el orden constitucional es insanablemente nulo, y otorga legitimidad al pueblo y a sus representantes para resistir tales actos, incluso por vías institucionales.
- El Artículo 53 faculta a la Cámara de Diputados a iniciar juicio político contra el presidente por “mal desempeño, delitos en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes”.
- El Artículo 59 faculta al Senado a juzgar en juicio político.
Ante el avasallamiento sistemático de derechos esenciales y la indiferencia manifiesta del Poder Ejecutivo frente al sufrimiento del pueblo, es su deber legal e institucional evaluar con urgencia estos mecanismos.
Fundamentación Histórica
La historia argentina nos ha enseñado que cada vez que los poderes del Estado abandonaron su función protectora, el pueblo fue empujado al conflicto y al dolor. La ruptura del contrato social, el desprecio por lo público y la entrega de la economía nacional al capital financiero extranjero ya provocaron crisis devastadoras en 1976, 1989 y 2001.
Hoy asistimos a una situación similar, pero más peligrosa aún: se presenta como legal lo que es moral, social y constitucionalmente inaceptable.
Fundamentación Económica y Social
Desde diciembre de 2023, se observa:
Una caída del salario real superior al 30%, la mayor en décadas. Una inflación acumulada del más del 150% desde el cambio de gobierno, mientras el poder adquisitivo sigue cayendo. Una transferencia histórica de recursos al sistema financiero: sólo en intereses de deuda del BCRA y pasivos remunerados, se destinan millones de dólares diarios, mientras hospitales, universidades, escuelas y programas sociales son desfinanciados o directamente eliminados. Más de 500.000 nuevos pobres en el primer semestre de 2024, y una proyección cercana a los 22 millones de argentinos bajo la línea de pobreza.
Todo esto sucede mientras el gobierno veta leyes votadas por el Congreso para sostener programas de ayuda a pacientes oncológicos, personas con discapacidad, estudiantes y jubilados. ¿Qué otra prueba hace falta de mal desempeño o abandono de funciones esenciales?
Por todo lo expuesto, solicitamos formalmente a los poderes del Congreso de la Nación:
Que se evalúe con urgencia y seriedad la viabilidad jurídica y política de iniciar un juicio político al presidente de la Nación, conforme al artículo 53 de la Constitución.
Que se convoque a una Asamblea Legislativa o Audiencia Pública Federal, con participación de organizaciones sociales, universidades, gremios, profesionales de la salud, jubilados y ciudadanos auto convocados, para evaluar el impacto humano de las políticas aplicadas y generar un diagnóstico conjunto.
Que el Congreso asuma el rol de freno institucional al poder absoluto del Ejecutivo, como exige la Constitución y como demanda la sociedad.
Con respeto y firmeza democrática,
Ex Combatiente de la Guerra de Malvinas
Ciudadano argentino comprometido con la defensa de la Constitución y la soberanía nacional.